RESPIRA PARA VIVIR, RESPIRA PARA SANARTE

RESPIRA PARA VIVIR, RESPIRA PARA SANARTE

  • ¿Quiéres cambiar tu vida?
  • ¿Ser la Mejor Versión de ti mismo?
  • ¿Cambiar alguno de tus pensamientos, o tu forma de pensar?
  • ¿O quieres cambiar alguna de tus reacciones ante hechos cotidianos de tu vida diaria?

Siguiendo el Método Alpha de Nacho Cobaleda lo puedes conseguir. Se basa en los avances y estudios de la Neurociencia, la Física Cuántica, la Programación Neuro Lingüística, la Inteligencia Emocional…

Y un paso decisivo que hay que dar en ese Método es centrarte en tu respiración y conocerla bien. Hablamos de practicar la respiración consciente.

¿Sabes una cosa? Durante las últimas décadas hemos llegado a muchos avances médicos, científicos y neurocientíficos… Y resulta que te proponemos usar un método de relajación y sanación que ya se conoce desde hace unos dos mil quinientos años…

Es una lástima que por muchos motivos no se enseñe a los niños en su educación.

 

[Tweet » «Dedícate a conocerte y a sentirte bien contigo mismo. Es con quién vas a pasar el resto de tu vida». Nacho Cobaleda»]

 

¿Porqué la respiración?

RESPIRA PARA VIVIR, RESPIRA PARA SANARTE. Hablamos de practicar la respiración consciente

El ser humano puede estar un mes sin comer y una semana sin beber. Pero apenas puede estar dos minutos sin respirar…

«La respiración es el puente que conecta la mente con la conciencia». Thích Nhất Hạnh (1)

La respiración depende de nuestras emociones. Y cada emoción se manifiesta respirando de una forma diferente.

Por ejemplo, intenta recordar si alguna vez has suspirado: ¿Qué estabas pensando en ese momento? ¿Qué estabas sintiendo?…

En esa situación, ¿pasabas por una fase de estrés, ansiedad o dificultades…?

De un modo generalista se puede decir que si respiras mal es porque estás nervioso. Y lo más evidente es que cuando estás nervioso respiras mal. Por ello podemos cualificar a la respiración como un síntoma, que muestra tu estado emocional.

Mediante el Método Alpha aprenderás a identificar tus respiraciones para conocer así tus emociones.

Cuando aprendes a controlar de forma voluntaria tu respiración estás trabajando en el cuidado de tu salud emocional y de tu autoconciencia. Estás trabajando en mejorar tu gestión emocional.

Incluso no es necesario vivir en un momento determinado una situación traumática o de estrés. Con solo volver a recordar esa situación pasada es suficiente para alterar nuestra respiración, incluso podemos llegar a quedarnos casi sin aire. Y a partir de ahí revivimos esos momentos complicados o incluso de angustia. Y nuestro cuerpo cree que esa situación vuelve a suceder de nuevo.

¿Qué tiene de malo ese proceso? Que muchas personas ese recuerdo lo vuelven a revivir muchas veces. Creando un bucle que no saben cómo pararlo.

 

La respiración profunda

RESPIRA PARA VIVIR, RESPIRA PARA SANARTE. Hablamos de practicar la respiración consciente

La respiración también está directamente unida a nuestros sentimientos en cada momento. Un sentimiento nace de una emoción que se repite en el tiempo.

Mediante la respiración profunda podremos desbloquear nuestro flujo de sentimientos y liberarnos de una situación que nos puede llegar a paralizar, aunque no seamos conscientes.

La respiración consciente y profunda es una técnica de sanación. La respiración permite que nos relajemos y conectemos con nuestro presente, nuestro ahora.

Nos permite aflojar tensiones, reconectarnos con nosotros mismos, tomar consciencia de nuestro cuerpo y nuestra mente. Con ella vamos a reconocer nuestro cuerpo desde una actitud de observación y de presencia, recuperando el equilibrio y una calma reparadores.

 

La respiración en la meditación

RESPIRA PARA VIVIR, RESPIRA PARA SANARTE. Hablamos de practicar la respiración consciente

Cuando meditas el fijarte en tu respiración es una de las herramientas ancla para centrarte en el momento presente. Solo existirá el presente, y desaparecerán el pasado y el futuro.

Quienes practican yoga saben que la respiración consciente es imprescindible para llegar a un estado de relajación completo.

Mediante los cursos de Nacho Cobaleda aprenderás técnicas de meditación tanto para relajarte como para conectar con tu subconsciente. Y así te darás cuenta de que tú no eres tu mente.

Las técnicas de meditación se conocen desde hace unos dos mil quinientos años y en este siglo XXI se ha verificado científicamente su utilidad.

Por ejemplo ya está más que demostrado científicamente que las situaciones de estrés que se alargan en el tiempo deterioran nuestro sistema inmunológico. Haciendo que seamos más propensos a enfermar y a empeorar nuestra calidad de vida.

Joe Dispenza en su libro Deja de ser tú dice que “La meditación nos permite cambiar el cerebro, el cuerpo y nuestro estado del ser”. Y cuando tu cambias, tu realidad también cambia.

Inicia un viaje de autoconocimiento que no te habías imaginado gracias a la respiración consciente. Un viaje al cambio, un camino a tu sanación. Consulta en nuestra web los cursos gratuitos que tenemos actualmente.

 

Ejercicio:

Por último te vamos a decir un ejercicio que se recomienda en los cursos. Tres veces al día haz diez respiraciones profundas. Expira primero todo el aire que puedas de tus pulmones y luego empieza a inspirar y expirar profunda y suavemente. Con consciencia. Serán unos minutos en los que pares tu vida para estar simplemente contigo.

Es un ejercicio que te puede ayudar mucho, pero no es suficiente. Lo debes combinar con los otros que se explican a lo largo de los cursos.

(1)Thích Nhất Hạnh es un monje budista zen vietnamita, maestro, escritor, poeta y activista por la paz. Fuentes de las fotos: pixabay.com y freepik.es

Juan Antonio Vázquez Alonso.

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!

Lee la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales.
Lee información adicional y detallada en nuestra Política de Protección de Datos.
Al inscribirte, te darás de alta en nuestra Newsletter.

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!