Los objetivos de la neurociencia pasan por analizar, describir y comprender como funciona nuestra mente. Las ciencias neuronales se encargan de definir cómo funciona el sistema nervioso y cómo influye en la función cognitiva y el comportamiento. Te cuento más ...

Objetivos de la NeuroCiencia

Los objetivos de la neurociencia pasan por analizar, describir y comprender como funciona nuestra mente. Las ciencias neuronales se encargan de definir cómo funciona el sistema nervioso y cómo influye en la función cognitiva y el comportamiento. Te cuento más …

 

Los 3 principales objetivos de la neurociencia

 

Básicamente, las neurociencias nos ayudan a conocer acerca de:

1º El cerebro humano y cómo funciona nos afecta en nuestras conductas y funciones cognitivas.

2º Estudiar cómo se desarrolla, madura y se mantiene el sistema nervioso central (SNC).

3º Comprender los trastornos neurológicos y psiquiátricos, y como prevenirlos o curarlos.

En la actualidad, la neurociencia es una rama de las ciencia multidisciplinar. Además está muy relacionada con otras disciplinas que incluyen psicología, medicina, lingüística, química, filosofía, ingeniería, matemáticas e incluso la informática.

Pero no confundas la neurociencia con la neurobiología, ya que la primera de estas abarca mucho más campo que la segunda, que estudia los mecanismos biológicos básicos mediante los cuales el sistema nervioso regula nuestras conductas.

Pero hablemos de los objetivos de la neurociencia comentando las principales ramas de estudio de estas ciencias neuronales.

 

 

Los distintos campos de la neurociencia

 

La NeuroImagen

Se trata del análisis de imágenes de resonancias magnéticas, donde se nos muestran lo que está sucediendo en el cerebro.

Neurociencia Afectiva

En este campo de la neurociencia analizamos las relaciones y comportamientos de las neuronas con el proceso de las emociones.

Neurociencia conductual

Aquí estudiamos cómo el cerebro afecta nuestras conductas.

Neurociencia clínica

Los neurólogos y psiquiatras se valen de la neurociencia para valorar trastornos del sistema nervioso y buscar formas de tratamiento y prevención. Otra función importante en esta rama es la de rehabilitar personas que sufran de daños neurológicos o trastornos cerebrales.

Neurociencia cognitiva

Esta es muy importante, ya que analiza cómo el cerebro forma y controla los pensamientos en función de los factores neuronales que en segundo plano, intervienen en los procesos. Muchas investigaciónes dentro de la neurociencia cognitiva apuntan a mediciones de la actividad cerebral mientras los sujetos de los estudios realizan tareas.

Neurociencia computacional y NeuroInformática

Usamos la informática con el objetivo de simular y modelar funciones cerebrales, aplicando las matemáticas y física, y así poder estudiar la función cerebral.

Neurociencia cultural

Esta rama de la neurociencia se encarga de las interacciónes entre factores culturales y los procesos neuronales y psicológicos. También nos ayuda a valorar las variaciones y cambios de la salud de las personas entre diferentes poblaciones.

Neurociencia del desarrollo

Como su propio nombre indica, la neurociencia del desarrollo estudia cómo crecen y cambian el cerebro y el sistema nervioso entre niños y adultos, para así poder saber más acerca de como se desarrollan y evolucionan los sistemas neurológicos. El objetivo de todo esto es actuar sobre trastornos del desarrollo y aprender acerca de la regeneración de los tejidos neurológicos.

Neurociencia molecular y celular

Estudio de las interacciones de las moléculas, genes y proteínas de cada persona en el funcionamiento neuronal y del sistema nervioso.

Neuroingeniería

Mediante esta rama se usan distintas técnicas de ingeniería para implementar, curar y mejorar nuestros sistemas neuronales.

Neurolingüística

Los terapeutas del habla desarrollan distintas técnicas dentro de la Neurolingüística para ayudar a niños que padecen dificultades en el habla y adultos después de problemas de salud que merman sus capacidades lingüísticas y de comunicación verbal como un derrame cerebral, por ejemplo.

Neurofisiología

Esta última rama de la neurociencia que vamos a comentar hoy, estudia las relaciones entre la fisiología de nuestra mente (como y de que está hecha)  y las funciones del sistema nervioso a todos los niveles, desde el subcelular hasta los órganos completos. Vamos, que nos muestras las relaciones entre la parte física de nuestro cerebro y como influyen a nivel cognitivo en nosotros.

Conclusiones

 

En realidad, la neurociencia son un conjunto de ciencias que se encargan de estudiar el sistema nervioso, la actividad del cerebro, y como todo esto influye y se relaciona con nuestros comportamientos  y aprendizaje en nuestro día a día.

3 comentarios en “Objetivos de la NeuroCiencia”

  1. Saludos le envié por WhatsApp una pregunta..!! Si no me explique bien please me puede escribir y reformulo la pregunta.. Muchas Gracias!

Los comentarios están cerrados.

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!

Lee la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales.
Lee información adicional y detallada en nuestra Política de Protección de Datos.
Al inscribirte, te darás de alta en nuestra Newsletter.

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!