La neurociencia y el deporte se dan la mano para abordar los problemas que enfrentan los deportistas.. Tanto amater y profesional o de élite. Te cuento más...

La NeuroCiencia y el Deporte. 8 consejos para mejorar tus metas

La neurociencia y el deporte se dan la mano para abordar los problemas que enfrentan los deportistas.. Tanto amater y profesional o de élite. Te cuento más…

Nuestra mente juega un gran papel a la hora de ejercitarnos, entrenar y competir, y a veces nos juega malas pasadas. ¿Quiéres mejorar tus marcas y lograr tus metas deportivas que hace tiempo te has propuesto y no terminas de conseguir? Bien pues vamos a comentar acerca de como mejorar tus metas deportivas y de que modo.

 

La neurociencia y el deporte. 8 consejos para mejorar tus metas

Te vamos a dar unos consejos para que gracias a la neurociencia te ayude a lograr tus objetivos deportivos. Empezamos.

 

 

1º Debes plantearte pequeñas metas diarias hasta lograr el objetivo final

«No empecemos la casa por el tejado» Los nuevos avances dentro del campo de la neurociencia nos indican que si te has propuesto este año ser los primeros de la liga de fútbol de tu provincia, pero no estas en forma, hazlo paso a paso. No te pases 10 horas al día entrenando y jugando. Plantéate pequeñas metas diarias como empezar entrenando una hora al día en el gimnasio para ir pillando tono muscular y ya jugarás más adelante, cuando estés más preparado y más en forma.

 

2º La neurociencia y el deporte. La concentración es vital

A muchos deportistas les cuesta mucho concentrarse cuando juegan o entrenan, debido a la presión del juego y los entrenamientos. Mediante técnicas que te ayuden a estar más concentrado. Por ejemplo, cuenta tu pulso durante 60 segundos y no pienses en otra cosa. Con esto, conseguiremos centrarnos en una sola tarea durante un minuto. Así desarrollamos poco a poco prácticas necesarias para focalizar la atención, evitar distracciones, controlar nuestros pensamiento y el hablar (pensar) en voz alta. Luego se trata de aumentar mantener tu concentración durante más tiempo, por ejemplo 2 minutos, y el mes que viene 3, y así sucesivamente.

 

3º Vacía tu mente y lograrás concentrarte mas rato

Imagina que tu mente tiene un botón de empezar y parar (visualiza esto), bien, pues cierra los ojos y libera tu mente de cualquier pensamiento, visualiza el botón ON/OF de tu cerebro y enciéndelo! Te irá genial para llegar a tener la mente despejada. Después apunta el tiempo que has tardado en mantener ese estado de claridad. Luego repite el ejercicio cada día hasta que poco a poco con la práctica, aumentarán tus niveles de concentración.

 

4º La neurociencia y el deporte. Mejora tu autoconfianza y autoestima

Además para mejorar todo esto, mejor si trabajas bien la autoestima mediante confianza en ti mismo, sin dudar de tus habilidades. Una manera de aumentar estos niveles es ser muy positivo! Por ejemplo, en vez de pensar en «que mi compañero de equipo es mejor que yo y siempre me gana», piensa, «Lo hago lo mejor que puedo, y eso es fantástico».

 

5º Cuidado con las depresiones

Sal de tu depresión cuanto antes, ya que en este estado nunca mejorarás tus metas deportivas. Pero no dejes de entrenar. Configura tus ejercicios deportivos teniendo en cuenta tu estado emocional, eso si, pero si dejas el deporte de lado y la depresión dura mucho, luego te costará cantidad volver a enttenar. A menudo, para esto necesitaremos ayuda profesional.

 

6º La neurociencia y el deporte. Entender nuestro fracaso

Pues si, hay que entrenar como saber perder, o mejor dicho, que no llegue a afectarnos mucho emocionalmente. Las neurociencias nos dicen que debemos comprender que hay un proceso para cada deporte y que cuanto antes se entienda ese proceso, mejor. Una vez que el proceso es correcto, ya nos preocuparemos por el resultado. Es decir se trata de entender que si en la competición de hoy se hizo lo mejor que se pudo, estás aceptando mejor el resultado final. Si no enfocas bien los pensamientos negativos ante una derrota, los efectos pueden ser traumáticos.

 

7º Los sobre esfuerzos y agotamiento físico conduce a la ansiedad y al estrés

Si a menudo te sientes agotado y quemado físicamente en entrenamientos y competiciones, lo mejor es que revises estos temas mediante un escaneo corporal, (para focalizar nuestra atención al momento presente, aceptar y gestionar mejor nuestras emociones, además de ayudar a relajarnos y luchar contra el estrés). Así podremos analizar como ir a más en entrenamientos y competiciones, que haces bien y que se puede mejorar, optimizando con ello la forma de entrenar, y así minimizar los efectos negativos de la tensión física continua.

 

8º Las lesiones y tus emociones

Y para acabar con el artículo de hoy, decir que cuando nos lesionamos practicando algún deporte, pasamos por una evaluación cognitiva, si dejamos de entrenar durante un tiempo debido a una lesión, una evaluación cognitiva debe asegurarnos que volveremos a practicar deporte mentalmente preparado.

 

Como puedes comprobar, la concentración y gestión de nuestras emociones pueden ser reconducidas mediante un esfuerzo por nuestra parte, ya que sabemos que nuestra mente es flexible y puede ser moldeada a nuestro antojo para así poder rendir más y mejor en las competiciones deportivas y entrenamientos. Un psicólogo deportivo o un Coach que te ayude a controlar tus pensamientos y emociones es lo mejor que puedes hacer si lo que quieres es conseguir tus objetivos deportivos y alcanzar todas tus metas. Pero tu solo puedes mejorar mucho en el ámbito deportivo si trabajas los temas que te he comentado en el artículo.

 

 

Y eso es todo por hoy. Si te gusta el tema y quieres aportar algo déjanos un comentario abajo. Nos encantaría conocer tu opinión al respecto. Gracias y saludos!

 

[box type=»info»] Visita nuestros blogs con artículos de NEUROCIENCIA, CRECIMIENTO PERSONAL, DESARROLLO PROFESIONAl, RELACIONES, ÁREA DEPORTIVA y VIDA SALUDABLE.[/box]

[et_bloom_inline optin_id=»optin_3″]

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!

Lee la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales.
Lee información adicional y detallada en nuestra Política de Protección de Datos.
Al inscribirte, te darás de alta en nuestra Newsletter.

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!