Gestión Emocional. La mente humana puede convertir todo el potencial imaginativo, trabajarlo, canalizarlo y obtener una buena gestión de sus pensamientos ...

Gestión Emocional. Hacia un Nuevo Método de Enseñanza

Gestión Emocional… Los seres humanos somos individuos cargados de emociones y sentimientos. Es algo innato que nos diferencia como especie así como la comunicación de las mismas y nuestros estados de ánimo. En este caso la emoción, a través de la imaginación ha sido fundamental en la evolución humana, contribuyendo a configurar sentimientos de pertenencia de grupo, de identidad cultural, de mitos y por supuesto a desarrollar nuestra capacidad de crear ficción. (especialidad de la casa).

 

Gestión Emocional. La mente humana puede convertir todo el potencial imaginativo, trabajarlo, canalizarlo y obtener una buena gestión de sus pensamientos ...

 

Gestión Emocional. La mente humana puede convertir todo ese potencial imaginativo, trabajarlo, canalizarlo y obtener una buena gestión de sus pensamientos

 

Otro factor que puede caracterizar nuestra conducta es la cultura. En boca de Tylor (antropólogo):

Aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte , la moral, el derecho y las costumbres adquiridas por el hombre en sociedad.

 

Todas estas capacidades adquiridas también y de qué manera influyen en nuestra capacidad de comunicar y relacionarnos socialmente.

 

Gestión Emocional. La mente humana puede convertir todo el potencial imaginativo, trabajarlo, canalizarlo y obtener una buena gestión de sus pensamientos ...

 

De unos años a esta parte, está creciendo la necesidad de conocer más a fondo nuestra realidad emocional, sus repercusiones psicofísicas y por ende, también sus resultados en nuestra conducta y relaciones sociales. En ocasiones, la educación tradicional no ha tenido demasiado en cuenta estos aspectos, generando personas que en muchas ocasiones están dominadas por sus emociones y no saben, no pueden gestionarlas de una manera eficaz y beneficiosa.

 

Pensamientos «buenos y malos»

Además estamos preparados para pensar dualmente simplificando la realidad y descomponiéndola en dos categorías:

Emociones “buenas o malas”

Pero realmente no hay este tipo de categorización sino que todas las emociones son “buenas para el ser” mientras éste las sepa gestionar y no se vea dominado por ellas; se trata de administrar y sentir las emociones para que fluyan con el ser.

Hay momentos de alegría (en un mayor porcentaje), momentos de tristeza, momentos de ira, etc, pero es pasajero. Se irá y con una gestión emocional eficaz, la situación volverá, lo importante es saber cómo gestionar las emociones que nos invaden.

En la educación actual, nuestros niños y niñas, se ven en la misma situación, ya que los modelos parentales y educativos con los que cuentan no han podido disponer de un modelo de aprendizaje y conocimiento de las propias emociones y de su relación con el entorno aunque se empiezan a ver atisbos de un nuevo modelo educativo.

 

Profesionales formados y especializados

Para hacer frente a este cambio se necesita disponer de profesionales formados y especializados en este ámbito ya que el funcionamiento de las emociones y del cerebro es algo abstracto, como dijo Spinoza, hace algún tiempo, “todo se debe a la disposición del cerebro de cada uno”.

De ahí la importancia de que la educación que reciban las futuras generaciones se base en aprender con emoción. Y sobre todo, con alegría ya que , siguiendo las teorías de neurociencia de Francisco Mora, -se refuerza positivamente y se mantiene durante más tiempo-

Este nuevo modelo educativo es una tendencia pedagógica en la que centros escolares, profesorado y familias deberían invertir: centrarse en el ser y sus necesidades emocionales para sacar todo el potencial del individuo.

Teniendo en cuenta estos aspectos …

Hay una necesidad de implantar sistemas formativos y didácticos de Educación Emocional en los centros escolares de manera transversal al currículo que ayude tanto a la gestión emocional como a una comunicación eficaz. Si manejamos bien las emociones, comunicamos mejor, aprendemos mejor y enseñamos mejor. Somos seres sociales, por lo que nuestras relaciones dependen de nuestra comunicación, control emocional y autorregulación.

 

 

 

Patricia Pastor. Facilitadora pedagógica.

Adrián Gutiérrez. Facilitador en mejoramiento personal, estudiante de antropología.

 

Con este artículo nos presentamos como Colaboradores del Blog de Nacho Cobaleda

 

Busca «Nacho Cobaleda – Método Alpha» en YouTube y mira sus vídeos!

«Gestión Emocional. Hacia un Nuevo Método de Enseñanza» Es un artículo del Blog de NeuroCiencia. Nachocobaleda.com

[box type=»info»] Visita nuestros blogs con artículos de NEUROCIENCIA, CRECIMIENTO PERSONAL, DESARROLLO PROFESIONAl, RELACIONES, ÁREA DEPORTIVA y VIDA SALUDABLE.[/box]

[et_bloom_inline optin_id=»optin_3″]

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!

Lee la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales.
Lee información adicional y detallada en nuestra Política de Protección de Datos.
Al inscribirte, te darás de alta en nuestra Newsletter.

¡Introduce Tu Correo Electrónico Y Obtén Acceso Inmediato Al Vídeo de 13 min.!