Consejos de neurociencia en el trabajo y como aprovecharnos de los principios de esta ciencia en el ámbito laboral. Te cuento más …
La Neurociencia y la fuerza de voluntad
La neurociencia es una ciencia multidisciplinaria que abarca el estudio de las estructuras y funciones de nuestra mente y el sistema nervioso en general. Si aplicamos la neurociencia a nuestra vida y rendimiento laboral, nos servirá para mejorar y lograr conseguir nuestros objetivos profesionales. y esto influirá mucho en el éxito profesional que todos buscamos.
Hablamos de mejorar nuestra productividad y trabajar de manera más inteligente. Y estas premisas, a menudo se ven truncadas por la falta de fuerza de voluntad. A menudo se piensa que nuestras vidas mejorarían mucho si pudieran aumentar esta característica. Y es muy cierto. Por suerte, siempre podremos utilizar la neurociencia para aumentar nuestra fuerza de voluntad y, por lo tanto, nuestra productividad y rendimiento en el trabajo.
[Tweet «El hipocampo es muy sensible al ejercicio físico, está relacionado con el aprendizaje y la memoria e influye en el crecimiento de nuevas neuronas. nachocobaleda.com»]
6 consejos de neurociencia en el trabajo para mejorar
Así que sin más preámbulos te voy a contar 6 «tips» para aprovecharnos de la neurociencia y mejorar en el trabajo:
- 1º Comienza tu día con el trabajo más duro!
- 2º Agregue valor y significado a su trabajo
- 3º Evita la multitarea
- 4º Tomar una respiración profunda
- 5º Crea una lista de tareas
- 6º Tómese un descanso y muévase.
Pero mejor te los explico uno a uno…
1º Comienza tu día con el trabajo más duro!
Las últimas investigaciones dentro del campo multidisciplinar de la neurociencia apuntan que la fuerza de voluntad realmente funciona como un músculo más del cuerpo. Es decir, que se puede entrenar y fortalecer mediante la práctica. Esta, a su vez es alimkentada por glucosa, y estos azúcares deben ser repuestos para que nuestra fuerza de voluntad no decaiga. Bien, pues a primeras horas de la mañana es cuando tenemos más altos los niveles de autocontrol y fuerza de voluntad, así que aprovéchate de ello y deja para la mañana los trabajos más duros y difíciles, se te darán mejor que a otras horas. Curioso ¿verdad?
2º Añade valor y atractivo a tu desarrollo profesional
Tienes que estar bien motivado a la hora de enfrentarte a una jornada laboral, y para esto nada mejor que desarrollar un trabajo eficaz y atractivo para ti, que te recompense hacerlo. Y aquí entra en juego la dopamina. Se trata de un neurotransmisor, esto es, que libera sustancias químicas para enviar señales a otras células nerviosas. Pues resulta que el componente motivacional está muy vinculado a las recompensas. Esto se traduce en que las personas que están muy motivadas en lo que hacen aumentan sus niveles de dopamina. Y en el ámbito profesional más aún. Nada te motivará más en el trabajo que la recompensa al llevarlo a cabo. Y esta premisa aumentará tus niveles de dopamina, por lo que tu rendimiento laboral será mayor.
3º No hagas muchas cosas a la vez
Nuestra mente no está diseñado para realizar muchas cosas a la vez, pero lo que si que podemos mejorar es cambiar nuestro enfoque de una tarea a otra muy rápido. Dicho esto, para ser lo más productivo posible en el ámbito laboral, lo mejor es focalizar toda tu atención en una sola tarea y esforzarse en ella al 100%. Acabada esta, será el momento de pasar a la segunda.
4º Respira hondo
Si en el trabajo la ansiedad y el estrés se apoderan de ti, mejor respira fuerte y hondo. ¿Por qué? Pues resulta que las células nerviosas en el tronco encefálico conectan la respiración con tus estados mentales. De modo que la respiración honda no solo reduce el estrés y aumenta la concentración, sino que ayuda a organizar mejor el trabajo.
5º Organízate, prioriza tareas y créate una lista de trabajos
Tu mente adora las listas de tareas bien gestionadas, ya que es la mejor manera que tiene tu cerebro para organizar información. Una mente organizada y productiva comienza por hacer listas de tareas pendientes. Según las últimas investigaciones en el campo de la neurociencia afirman que nuestra mente guarda toda la información en el ámbito profesional a corto plazo. Y los asuntos urgentes estarán los primeros. A la par, nuestro cerebro no olvida otros asuntos menos importantes. Toda esta información puede llegar a mezclarse y hacernos un lío. Por eso, si creas listas de tareas pendientes, tu mente se relajará ya que sabrá que estás en ello y lo tienes todo bien organizado.
6 Haz ejercicio a menudo
La neurogénesis es la la capacidad de ciertas áreas del cerebro para desarrollar nuevas células, y las últimas investigaciones acerca de la neurogénesis nos dicen que podemos fomentar el crecimiento de nuevas células cerebrales a través del ejercicio. En nuestra mente existe un área cerebral vinculada al aprendizaje y la memoria llamada hipocampo. Bien, pues nuevos estudios en el campo de la neurociencia ponen de manifiesto que el ejercicio físico provoca el crecimiento de nuevas neuronas, aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, y esto agudiza tu conciencia y te ayudará a prepararte para abordar su próximo proyecto laboral. Además, hacer ejercicio de modo regular libera serotonina en el cerebro y te ayuda a mejorar tu estado de ánimo y evitar el estrés en el trabajo.
Y para acabar comentar que practicar ejercicio físico regularmente implementará tu concentración, la memoria, aprenderás más rápido, serás más creativo y sufrirás menos de ansiedad y estrés.
Comunicación Neuro Gestual
Es importante que conozcas los aspectos básicos de la comunicación Neuro-gestual (comunicación no verbal) para llegar a saber a través de sus gestos más sobre tu interlocutor. Te ayudará mucho a llegar a grandes acuerdos. Y es que, como dice Nacho Cobaleda, «Las palabras son lo único que mienten»
¿Te gustaría saber lo que está pensando tu interlocutor? ¿En alguna Negociación no has obtenido los resultados esperados?
Pues Nacho Cobaleda nos ha preparado un gran Taller sobre Comunicación Neuro-Gestual:
Taller Presencial NEURO-NEGOCIACIÓN

Sábado 23 de noviembre | De 9:30h a 13:30h y de 15:30h a 20:30h.
Docente del Taller de Neuro-Negociación: Nacho Cobaleda

Nacho Cobaleda es un experto en NeuroCiencias Aplicadas y todo un referente en la formación y acompañamiento del desarrollo humano para alcanzar tu mejor versión humana y profesional. En el taller de Neuro Negociación vas a integrar conocimientos y habilidades fundamentales de cómo aplicar las microexpersiones y comunicación Neuro-gestual en el ámbito profesional para conseguir resultados más rápidos y duraderos. Aprenderás en un ambiente de alta calidad profesional y humana.
Y es que a Nacho le apasiona lo que hace y está comprometido en ofrecerte la mejor calidad en tu formación y desarrollo personal y profesional.
Apúntate al Taller de Neuro Negociación Aquí!
«Consejos para una negociación eficaz. Crecimiento Profesional» Es un artículo del Blog de Desarrollo Profesional
[box type=»info»] Visita nuestros blogs con artículos de NEUROCIENCIA, CRECIMIENTO PERSONAL, DESARROLLO PROFESIONAl, RELACIONES, ÁREA DEPORTIVA y VIDA SALUDABLE.[/box]
[et_bloom_inline optin_id=»optin_3″]